Caja de Herramientas
Herramientas personales:
1) Modelo de los 5 Pasos para la Toma de Decisiones Éticas
Este modelo guía a los participantes a través de un proceso estructurado para abordar dilemas éticos. Los pasos son:
- Identificación: Reconocer el problema o dilema ético.
- Recopilación de Información: Reunir todos los hechos relevantes que afectan la situación.
- Evaluación de Alternativas: Considerar todas las opciones posibles y sus consecuencias desde una perspectiva ética.
- Toma de Decisión: Elegir la mejor alternativa basada en principios éticos sólidos.
- Implementación y Evaluación: Poner en práctica la decisión y evaluar sus resultados, realizando ajustes si es necesario.
2) Matriz de Decisión Ética
Esta herramienta ayuda a visualizar y comparar las ventajas y desventajas de cada opción ética. Incluye preguntas clave como:
- ¿Es legal?
- ¿Es justo y equitativo?
- ¿Cómo afectará a todos los involucrados?
- ¿Refleja los valores de la organización?
- ¿Me siento cómodo con esta decisión?
La matriz de decisión ética permite a los participantes ponderar cuidadosamente cada aspecto antes de tomar una decisión final.
3) Prueba de Transparencia
La prueba de transparencia implica preguntarse si una decisión sería aceptada y respetada por la comunidad si se hiciera pública. Esto fomenta la integridad y la responsabilidad en las decisiones tomadas. Los participantes aprenderán a:
- Evaluar sus decisiones desde la perspectiva de la transparencia.
- Utilizar esta prueba para reforzar la confianza pública en sus acciones.
Herramientas Institucionales:
1) Código de Ética
Un código de ética es una herramienta educativa fundamental para la formación continua en ética dentro de las organizaciones. Este documento establece los principios y normas que deben guiar el comportamiento de los funcionarios públicos. Los participantes aprenderán cómo:
- Crear y adaptar códigos de ética a sus instituciones.
- Implementar y comunicar efectivamente estos códigos.
- Utilizar el código como una referencia en la toma de decisiones diarias.
2) Canales de Denuncias
La implementación de canales de denuncias es crucial para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas. Estos canales permiten a los empleados reportar conductas no éticas o ilegales de manera segura y anónima. Se discutirán:
- Estrategias para establecer y mantener canales de denuncias efectivos.
- Mecanismos para proteger a los denunciantes.
- Procedimientos para investigar y resolver las denuncias recibidas.
Herramientas Éticas para Gobiernos:
1) Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas
Descripción: Implementar sistemas que permitan a los ciudadanos acceder a la información gubernamental y supervisar las acciones del gobierno.
Herramientas:
- Portales de transparencia en línea
- Informes periódicos de actividades y finanzas
- Mecanismos de auditoría independiente
Aplicación: Publicar de manera regular y accesible todos los datos relacionados con el gasto público, proyectos y decisiones importantes.
2) Procesos éticos y de cumplimiento en la Contratación y licitaciones
Descripción: Garantizar que los procesos de contratación y licitación sean justos, transparentes y libres de corrupción.
Herramientas:
- Normativas claras y públicas
- Comités de evaluación independientes
- Publicación de todos los contratos y licitaciones
Aplicación: Monitorear y auditar todos los procesos para asegurar su cumplimiento y corregir cualquier irregularidad.